Foodpairing, el arte de combinar alimentos muy diferentes
¿Te has planteado en alguna ocasión combinar el chocolate negro con queso? ¿Y las manzanas con kétchup? Pues estas combinaciones son posibles, y de lo más recomendables, gracias al Food Pairing.
Se trata de una técnica de maridaje que consiste en analizar molecularmente los aromas de los que se compone un ingrediente para ver con qué otros ingredientes, alimentos o bebidas combina mejor.
Esta práctica nació en 2007 de la mano del científico belga Bernard Lahousse. Su funcionamiento se basa en realizar un análisis de los aromas presentes en un alimento, y gracias a sus componentes, encontrar todas las combinaciones posibles. Por ejemplo, él lo explica de la siguiente manera: “Si en un alimento como el aceite de oliva se hayan presentes los aromas del plátano o el tomate y en el caviar o en el chocolate blanco se encuentran presentes algunos de estos mismos aromas, entonces se podrá maridar bien el aceite de oliva con el chocolate blanco y el caviar, elaborando un plato lleno de contrastes”.
El olfato es el sentido que más utilizamos para apreciar un alimento, ya que los distintos sabores se perciben a través de la nariz. Por ese motivo parece razonable que la descomposición molecular de los aromas presentes en un alimento pueda tener esta utilidad para combinar correctamente los alimentos.
Sin duda, se trata de una disciplina al servicio de la creatividad gastronómica, perfecta para abrir todo un mundo nuevo de sabores y texturas en el arte culinario.
¿Queréis conocer un poco más esta técnica? Visitad la página www.foodparing.com en la que encontraréis más de 1.800 ingredientes y todas sus posibles combinaciones, además de recetas interesantes.