Como conservar vuestra Flor de Pascua durante todo el año

12 ENE 2018

La flor de Pascua, originario de México, se ha convertido en otro símbolo más de la Navidad debido a sus llamativas hojas que forman la parte superior de la planta, de color rojo, rosa o blanco, pero mantenerlas vivas más allá del 6 de enero suele ser algo que muy pocos consiguen. No te preocupes, porque es posible. Solo tienes que seguir estos consejos:

Es muy importante haber elegido bien nuestra planta. Comprueba que la flor que has elegido tiene pequeños botones amarillos en el centro de cada ramito de hojas rojas. Si los botones no aparecen lo más probable es que tu planta no esté madura y muera a los pocos días.

La temperatura es importante y debe estar entre 16 y 22 grados. Las calefacciones muy fuertes harán que tu planta pierda las hojas. Además, no es una planta que requiera regarla muy frecuentemente, bastará con un par de veces a la semana. La tierra tiene que estar ligeramente húmeda, pero ante la duda más vale que peques de poco que de mucho. La manera correcta de regarla es por el perímetro del tiesto, procurando que el agua no toque directamente el tallo.

La luz es fundamental. Necesita mucha y cuantas más horas, mejor. Aguanta bien la iluminación artificial pero cuidado porque la luz directa del sol le perjudica.

A veces una flor de pascua aparentemente muerta o con pinta de ir a estarlo en breve se puede salvar. Si la tuya tiene mala pinta, poda dos terceras partes de los tallos dejando siempre algún nudo en cada uno de ellos, aplícale un producto cicatrizante, ubícala en un lugar fresco e iluminado y riégala con normalidad. Quizá en cuanto empiece la primavera te sorprenda con un nuevo rebrote de las hojas.